Ibarra Meza Daniel Santiago

Montemorelos se ha distinguido por ser cuna de profesores de excelencia, sin duda, el profesor Daniel Ibarra Meza es un claro ejemplo de ello. Daniel ha destacado en el ámbito magisterial, administrativo, político y como un prolífico escritor. La siguiente relación es muestra de su larga y destacada carrera.

En su vida profesional laboró en varias escuelas rurales de Mier y Noriega y Linares, Nuevo León. En el área metropolitana del estado de Nuevo León trabajó en San Nicolás de los Garza, García y Monterrey.

  • Director de la Escuela Primaria Transferida “Juan Antonio de Sobrevilla”, García, N.L.
  • Obtuvo el ascenso a Subdirector de Escuela Primaria Estatal en la Escuela “María Josefa Niño de Córdoba” , García N.L.

En la Secretaria de Educación ocupó diversos cargos:

En la Secretaria de Educación ocupó diversos cargos:

  • Coordinador Estatal de Escuelas Comerciales y Técnicas de la Dirección de Escuelas Particulares.
  • Auxiliar de Jefe de la Oficina de la ORSEI-2 en Escobedo, N.L.
  • Coordinador de Mesas de Trabajo de Primarias del Sistema Transferido.
  • Colaboró en Auditorías de la Dirección de Infraestructura de la Subsecretaría de Servicios Educativos.
  • Auxiliar del Área de Servicios a Estudiantes de la ORSEI-1 en Monterrey.
  • Líder de proyectos educativos para la salud y medio ambiente.
  • Líder de proyectos educativos en los valores cívicos.
  • Miembro del Consejo Técnico Consultivo de la Zona Escolar 103 del Sistema Transferido.

En el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

En el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

  • Secretario General dela Delegación D-I-33, de la Sección 21,Linares, N.L.
  • Delegado Efectivo al XVII Congreso Seccional Extraordinario  Sección 21.
  • Secretario de Organización en la Delegación D-I-183 de la Sección 50, Monterrey, N.L.
  • Secretario General de la Delegación D-I- 183 de la Sección 50, Monterrey, N.L.
  • Secretario General de la Delegación D-I-127 DELA Sección 21. Monterrey. N.L.
  • Delegado Efectivo al XIX Congreso Seccional Extraordinario, Sección 21.
  • Delegado al V  Congreso Nacional Extraordinario “Reforma Estatutaria”.
  • Delegado al II pleno Sección 50.
  • Vocal del Comité Seccional Electoral del SNTE, Sección 50.
  • Delegado al VI pleno del SNTE, Sección 50.

En el periodismo tuvo trascendentes participaciones como:

  • Director fundador del periódico mensual “EL INFORMADOR DE MONTEMORELOS”.
  • Director de la Revista “LABOR MAGISTERIAL” en Linares, N.L.
  • Director del periódico quincenal “EL QUIJOTE” de Linares , N.L.
  • Director fundador del tabloide bimestral “EL MUNDO DEL MAESTRO”.
  • Director fundador de la Revista mensual “EXPRESION DOCENTE”
  • Colaboró en el libro” LA EDUCACION EN NUEVO LEON 1957-1997. ESTADO DE ARTE” publicado por la Secretaría de Educación.
  • Coautor del libro “ANECDOTARIO MAGISTERIAL”  de la Sección 21 del SNTE.
  • Mención honorifica en el Concurso Nacional de Cuento de la Editorial CRUCIGRAMA.
  • Coautor en el libro de cuentos “TE CUENTO UN CUENTO”.

En otras actividades.

  • Secretario General del Consejo Directivo de la Asociación de Profesionistas del Magisterio, A.C.
  • Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Profesionistas del Magisterio, A.C.
  • Presidente del Comité Directivo de la “Unión de Colonos Huertas El Fraile”, de Montemorelos, N.L.
  • Presidente de la Asociación Civil “Naranjos El Fraile” de Montemorelos, N.L.
  • Candidato a Diputado Local en el Distrito 3, Monterrey, por el “Partido Nueva Alianza”

Ibarra Valerio Francisco

Entre toros, noticias y cuentos

Nacido en la entrañable ciudad de Monterrey, Nuevo León, el 4 de octubre de 1921, el señor Francisco Ibarra Valerio fue un hombre que demostró que el talento y la pasión no necesitan títulos formales para brillar. Autodidacta por naturaleza, Ibarra Valerio se convirtió en un ícono del periodismo y la narrativa, dejando una huella imborrable en los corazones y mentes de quienes tuvieron la fortuna de leer sus escritos. Su agudo sentido del humor y su capacidad para capturar la esencia de la vida lo destacaron como un maestro de las palabras.

Desde muy joven mostró un espíritu inquieto y valiente. A los quince años, irrumpió en el mundo taurino como novillero, desafiando con valor las astas en plazas de todo México. Poco después, probó suerte en el boxeo, participando en el torneo “Guantes de Oro” en Monterrey. Pero su verdadera vocación estaba en las letras y el periodismo, donde escribiría su legado.

Llegó y se estableció en el municipio de General Terán al contraer nupcias con una bondadosa mujer originaria de la región citrícola, quien llevaba por nombre Hilda Meza Garza.

Como corresponsal del periódico “LA TRIBUNA” en General Terán, Nuevo León, mostró su compromiso con la verdad y la actualidad. Este compromiso lo llevó a fundar, en 1969, el periódico semanal “EL IMPARCIAL”, un proyecto que fortaleció la voz de la Región Citrícola y se convirtió en una referencia para la comunidad. En la década de los 70, incursionó en la radio, informando y entreteniendo a su audiencia con noticias y programas dedicados a la tauromaquia, un reflejo de sus múltiples intereses.

No satisfecho con su ya impresionante trayectoria, Francisco dedicó tiempo a compartir su sabiduría y pasión. Asesoró a jóvenes estudiantes en la creación del periódico “EL INFORMADOR DE MONTEMORELOS” y colaboró en diversas publicaciones, como “EL QUIJOTE” donde emocionó a sus lectores con las columnas “Semáforo” y “De toros y toreros” e hizo surgir grandes carcajadas con el personaje de los cuentos “El investigador privado PEPE TORÓN JASOS”. Su pasión por las letras combinada con su fe inquebrantable, lo condujo a la creación de la revista cristiana “VANGUARDIA DE CRISTO”. Su pluma creativa dio vida a columnas memorables y cuentos protagonizados por personajes únicos, demostrando su inagotable imaginación.

Además de su labor periodística, fundó una Escuela Bíblica por correspondencia, publicó un libro titulado *“Más allá del púlpito. Anécdotas, reflexiones, poesías”* y predicó el Evangelio en varias iglesias de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. Su vida fue una entrega total al arte, la comunicación y la fe.

Francisco Ibarra Valerio no solo fue un periodista, escritor y locutor; fue un puente entre generaciones, una voz que resonó con fuerza en los momentos cruciales de su tiempo. Su legado, escrito con tinta de pasión y dedicación, sigue siendo fuente de inspiración para quienes, como él, sueñan con transformar el mundo a través de las palabras.

Francisco Ibarra falleció el 1  de julio del 2001, dejándonos su magnífico legado de torero, periodista y escritor.