Que es una semblanza

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la semblanza como un esbozo biográfico. Suele decirse que una semblanza es una biografía de poca extensión, que no abunda en los datos históricos sino que presenta información sobre el carácter y la personalidad del individuo en cuestión.

De este modo, si una biografía puede desarrollarse como un libro de 300 páginas, por citar una posibilidad, una semblanza puede resumir algunos de los datos presentes en la misma en tan sólo dos o tres páginas. Por eso la semblanza sirve como un primer acercamiento a la vida de una persona.

Puede definirse la semblanza, por lo tanto, como la descripción física y/o psicológica de un individuo, acompañada de algunos datos biográficos.

Uno de los tipos más comunes de semblanza es la curricular, que reúne una serie de datos relacionados con la experiencia profesional de una persona, muy similar a una carta de presentación, aunque con una estructura más definida y un carácter más autobiográfico. La semblanza curricular resulta necesaria para postularse a ciertos puestos de trabajo, especialmente en casos en los que se requiere de una formación muy específica o donde el nivel de responsabilidad es muy elevado.

El primer paso para escribir una semblanza curricular efectiva y completa es reunir todos los datos previamente. Antes de comenzar a redactarla, debemos saber qué vamos a decir, y la mejor manera de no pasar por alto ningún punto importante es realizando una lista escrita, para poder controlarla y hacer las correcciones pertinentes. Veamos algunos consejos para superar este paso con éxito:

 tomar nota de todos los puestos de trabajo que hayamos tenido en el pasado, resaltando los más relevantes para el que deseamos solicitar;
* listar, por otro lado, nuestros logros a nivel profesional, como ser premios, proyectos publicados o ascensos dentro de una empresa;
* mencionar aquellos aspectos de nuestra vida que nos generan orgullo;
* señalar algunos detalles personales, como ser lugar de residencia y estado civil, por ejemplo;
* consultar nuestros currículos anteriores, incluso los más antiguos, por si pueden aportarnos algo útil, como ser un consejo que alguien nos hubiera dado en el pasado.

Habiendo reunido toda la información que nos venga a la mente acerca de nuestra experiencia y nuestros conocimientos, llega el momento de descartar aquello que no resulte relevante. Este paso es el más difícil para la mayoría, ya que desde nuestra propia perspectiva todo puede parecer importante; sin embargo, el secreto del éxito en el primer acercamiento a un potencial empleador reside en el poder de síntesis.

Sobra decir que una semblanza no debería incluir datos falsos, especialmente si estamos hablando de nosotros mismos o de alguien a quien conozcamos bien; si llegamos a la necesidad de mentir es que no nos apreciamos lo suficiente, por lo cual deberíamos resolver esta falta de autoestima antes de continuar con la redacción.

Todo esto estimado lector, es con la finalidad de informarte para el caso en que tengas a bien colaborar en esta pagina con historias de gente sobresaliente.

Nosotros

Soy una persona que ha aprendido mucho observando y leyendo la vida de otras personas, he admirado los esfuerzos casi sobrehumanos que han realizado algunos personajes para sobrevivir, otros que han luchado con fuerza para abrirse paso en el mundo del emprendedor, otros mas a los que los inunda el deseo aportar algo valioso a sus semejantes, otros a los que su pasión los ha llevado a comunicar diferentes sucesos de la vida, unos mas que han encontrado en la política la forma de servir a su pueblo y otros, no menos importantes que ejercen su arte para beneplácito de los habitantes de una región, un estado, un país y el mundo en su totalidad.

Lo anterior me ha impulsado a recopilar la historia de vida de muchos personajes que no en si son de fama mundial, ni poseen grandes fortunas, pero sus esfuerzos y dedicación pueden llegar a ser un modelo a seguir por los jóvenes de hoy, modelos que demuestran que es posible llegar a ser grande sin recurrir a prácticas desleales.

Encontraran aquí también historias de personajes controversiales, personajes a quienes muchos quieren y admiran, pero a quienes muchos también odian y rechazan, sin embargo, son personajes que forman parte del paisaje urbano y de alguna manera inciden en la vida de los pueblos.

El estilo de las biografías aquí contenidas, no tienen un estilo homogéneo, esto se debe a que muchas de ellas fueron extraídas de otras publicaciones, otras de entrevistas directas con el personaje o sus familiares y otras elaboradas por ellos mismos, familiares, amigos y admiradores.

Mi nombre es Saul Fonseca Meza, y ¿el porque de las biografías de personajes de la región citrícola de Montemorelos?, la razón es por el amor que mi madre le tenía a su pueblo natal Montemorelos, por ser la región que vio nacer a mi esposa, por ser el lugar en el que mis hijos crecieron, se educaron y convivieron con innumerables amigos, además de ser lugar en el que he vivido, y seguramente terminaré mis días de vida.

No me mueve ningún interés económico ni de ningún tipo, solo me mueve la satisfacción de hacer publicas la vida de personajes destacados, principalmente de la región citrícola de Nuevo León.

Si algo puedo pedir a los que me hacen el honor de acceder a esta página, es la sugerencia de personajes dignos de admiración, sugerencia que en la medida de mis posibilidades daré seguimiento.

Los recuerdos

“El recuerdo es el único paraíso del cual no podemos ser expulsados.”
Jean Paul

“Mantén todos los recuerdos especiales y las memorias para los tiempos que están por venir. Comparte estos recuerdos con otros para inspirar esperanza y construir desde el pasado, lo que puede tender un puente hacia el futuro.”
Mattie Stepanek

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.”
Gabriel García Márquez

Hello world!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!